Colocar Friso Machihembrado de Madera Pintado de Colores, eliminar la humedad no me resulta viable, así que me decidí a cubrir la pared.
Por eso voy a poner friso de madera machihembrada.
Algunos pensaran que dejar la pared con el color de la madera quedará perfecto para un canal de carpintería, pero yo quise darle un toque de color, o mejor dicho de colores.
Espero no haberme pasado y no os duela en los ojos ver tantos colorines.
La humedad que mete la pared no es mucha, pero la suficiente como para que no valga la pena pintarla, por eso pensé que la mejor opción sería cubrirla con machihembrado.
En el garaje en donde tenía el taller que habéis visto hasta ahora en mis vídeos también tenía humedad en la pared (mucha más, a veces hasta una pequeña capa de agua) y en aquella ocasión la cubrí con plástico y paneles de aglomerado sobre listones de madera tratada.
Yaunque el aglomerado se deformó debido a cambios de temperatura y humedad (y no me refiero a que se haya hinchado por absorber agua) creo que aguantó bastante bien.
Como la humedad es mucho menor en esta pared de este otro garaje estoy seguro de que cubrirla será una opción buena y barata.
El friso de madera que compré es el más barato que encontré, con nudos rotos y algunas zonas donde supura resina, aunque por suerte solo supura un poco de resina en un par de sitios en la parte frontal.
Desde luego no usaría este machihembrado para el interior de la casa.
#1
Para pintarlo rebusqué todos los botes viejos de pintura que tenía, incluyendo los que eran para pintar metal, y encontré un paquete de hilo que había comprado también hace tiempo.
Aunque tuve que comprar un bote de pintura roja y otro de amarilla (mezclándolas conseguí también el naranja).
#2
Haciendo una bola de hilo, mojándola en la pintura y frotándola sobre las lamas del friso las fui pintando poco a poco.
Así conseguimos que en lugar de tener madera pintada tenemos un efecto de madera tintada, con todas las vetas perfectamente visibles.
Una vez las tuve pintadas las corté todas al medio. Y algunas de esas mitades las corté también al medio.
#3
Para poder colocar el recubrimiento de madera en la pared, primero necesito instalar unos listones verticales. Los que yo usé están tratados y también eran los más baratos que encontré.
Les hice un agujero en el medio y otro a unos 15cm de cada extremo, metí un clavo de acero en cada agujero.
Coloqué el listón en la posición deseada (en mi caso a 60cm unos de otros) con cuidado de tenerlo nivelado y clavé los clavos algo así como medio centímetro.
Retiré los clavos y el listón y taladré agujeros de 8mm de diámetro en las marcas dejadas por los clavos, inserté unos tacos de nailon y atornillé el listón a la pared.
Así poco a poco hasta tener todos los listones colocados.
Nota:
Aunque ahora recomiendo que se utilice un listón más ancho que el que yo utilicé. O sino poner dos listones juntos.
Así será más fácil que la unión entre dos lamas de machihembrado consecutivas coincida bien sobre los listones verticales.
Y no tendremos problemas a la hora de clavar.
#4
Encima de los listones coloqué dos capas de plástico de invernadero para proteger las lamas del friso de la humedad.
En el otro taller había colocado el plástico directamente contra la pared, pero creo que separando el plástico de la pared ayudará a que se ventile la humedad.
Como los listones quedan directamente en contacto con la pared húmeda, necesitaba que los listones estuviesen tratados.
Ya solo me quedaba clavar las tablas de madera del friso a los listones usando unos clavos sin cabeza.
La parte más complicada es clavar la fila inferior, pero si vamos instalándola con ayuda de un nivel a la vez que la siguiente fila, como se ve en el vídeo, conseguiremos dejarla bien nivelada.
El resto de las filas resultan muy sencillas de colocar y tan solo tuve que tener cuidado de no hacer coincidir dos lamas del mismo color.
A partir de la segunda fila tan solo uso un clavo en el medio de la parte superior de las lamas.
#5
Hay sistemas para ocultar los clavos y también grapas para instalar machihembrado que van ocultas, pero no necesitaba tanto para el taller.
Normalmente embutiría la cabeza de los clavos en la madera con ayuda de un botador, pero dejo la cabeza de los clavos sobresaliendo ligeramente ya que quiero poder quitarlos si fuese necesario en el caso de que los cambios de humedad y temperatura afecten demasiado a estas lamas.
Fuente: https://enredandonogaraxe.club
Obtén más información en perfectaidea.com y en nuestro facebook para más Colocar Friso Machihembrado de Madera Pintado de Colores.