Tabla de Contenido
Las lijas son uno de los tipos de abrasivos más usados en diferentes tipos de talleres e industrias.
También es conocida con el nombre de papel de lija y es que se trata de un papel que sirve de soporte para un material abrasivo ya sea este, granos de aluminio, entre otros.
Actualmente los procesos de lijado mecánico han invadido los talleres, aunque las tradicionales lijas siguen teniendo su lugar insustituible en el taller.
Para obtener un buen lijado no basta con escoger la lija adecuada, también es importante conocer algunas técnicas.
Herramientas a utilizar:
- Taco lija
- Lija
Para el proceso de lijado utilizar diferentes abrasivos, entre los cuales existen:
Carburo de silicio:
Es la sustancia más abrasiva y dura que se conoce. Es un mineral negro, brillante, de gran dureza. Las lijas construidas en este material son conocidas como “lijas al agua”, ya que se usan humedecidas con agua. Sirven para acabar y pulir lacas automotrices, mármoles, granitos, vidrios, plásticos duros, cerámicas, barnices, aparejos y selladores en general. También es excelente para desgastar y pulir bronce, cobre y aluminio.
Esmeril:
Es un óxido de aluminio con un bajo contenido de óxido férrico. Por su alta durabilidad y resistencia utilizar para pulidos manuales de materiales ferrosos y no ferrosos, pero su acción de corte es lenta y se desgasta más rápidamente que los materiales anteriores.
Óxido de aluminio blanco: Es un abrasivo sintético, cuyas aristas filosas son muy durables. Usar para todo tipo de trabajos en madera, plástico y fibra de vidrio.
Óxido de aluminio especial:
Es un mineral sintético elaborado a muy altas temperaturas. Usar para lijar materiales de alta resistencia tales como bronces duros y aceros.
Zirconio:
Es un metal de color negro o gris acerado, refractario, mal conductor de electricidad y de gran resistencia mecánica y a la corrosión. Usar en lijado de metales, aluminio, hierro, cobre, titanio y bronce.
Pasos para trabajar con lija
#1. Cortar la Lija
- Para cortar una lija de papel, apoyar la medida deseada sobre el canto de una superficie y tirar hacia abajo para rasgarla.
- No es conveniente usar tijeras ni otros instrumentos de corte.
#2. Apoyar la lija en un taco
- Para facilitar la tarea de lijado y garantizar una presión más uniforme sobre toda la superficie, envolver la lija sobre un taco de madera o plástico.
- Pegar sobre el taco de madera algún material que le confiera cierta elasticidad al presionarlo, por ejemplo: un pedazo de goma, espuma plástica, poliestireno expandido, cartón corrugado, etc. Así podrá absorber las pequeñas imperfecciones de la madera.
#3. Lijar madera
- A excepción de los trabajos de desbastado, cuando se usa la lija sobre la madera, desplazar siempre en el mismo sentido de la veta.
- Algunas lijas traen flechas en la contracara, que indican el sentido en el cual se debe lijar.
- Para maderas muy fibrosas como el roble, usar un taco redondeado en los extremos. Así se podrá lijar sin levantar de paso las fibras.
#4. Lijar piezas torneadas
- Para lijar piezas torneadas, como por ejemplo las patas redondeadas de una silla, o una baranda de madera, doblar o cortar la lija en tiras alargadas, tomar un extremo con cada mano y usar como si estuviera lustrando los zapatos.
#5. Lijar el canto de una pieza
- Cuando tenga que lijar el canto de una superficie, afirmar con prensas un trozo de madera por encima y otro por debajo de la superficie, para que actúen como tope y no se pase el lijado hacia donde no se necesita.
#6. Lijar superficies curvas
- Si la superficie a lijar es curva, usar un taco de esponja artificial dura.
#7. Limpiar el polvo acumulado
- Para quitar el polvillo acumulado entre los granos de una lija, golpear frecuentemente el taco envuelto con la lija contra alguna superficie firme.
- Para quitar el polvillo acumulado entre los granos de una lija, golpear frecuentemente el taco envuelto con la lija contra alguna superficie firme.
- Una lija saturada por el uso, se puede limpiar pasando su reverso por la arista del canto de una pieza de madera. De este modo, además, obtendrá mayor flexibilidad y no formará arrugas.
Fuente: http://www.hacelovosmismo.com.ar/
🙂 únete a nuestra gran comunidad en Instagram: bit.ly/2FothPC
Ver esta publicación en Instagram
Gracias por visitar ideas perfectas, puedes ver más contenido interesante sobre herramientas pulsando aquí.