Sigue estos consejos para combatir la humedad en casa, las ves por todas partes. Al punto, que ya sientes que te invaden. Esas odiosas manchas verdes, que llamamos moho, ingresan a tu hogar de distintas formas: por puertas y ventanas, a través de los ventiladores, los sistemas de calefacción y de aire acondicionado. O pegada a la ropa, el calzado, las carteras y las mascotas. ¿Hay escapatoria?
Opta por usar sprays con aromas de hieras y flores para repeler los olores de humedad entre tu ropa.
«Una breve guía para el moho, la humedad y su hogar» de la Agencia de Protección Ambiental, Oficina del Aire y Radiación de Estados Unidos recomienda ventilar los artefactos que producen humedad: secadoras, estufas y calentadores con kerosene. Segundo, utilizar el aire acondicionado solo cuando sea necesario. Tercero, activar el extractor del baño o abrir la ventana cuando te duches.
1. PLANTAS
Las plantas también pueden ser aliadas en tu batalla contra la humedad. La NASA realizó un estudio en 1989, que tiene vigencia hasta ahora, para descubrir cuáles eran las mejores especies para purificar el aire al interior de nuestras casas. Ellas son la hiedra, la pothos o potus, la philodendron, la sansevieria trifasciata y la Chlorophytum comosum, conocida como cinta.
Estas plantas de hojas verdes son de fácil mantenimiento, no necesitan de mucha luz y algunas pueden trasplantarse en macetas de piso y soportes colgantes. Es importante contar con ellas en el hogar, porque remueven toxinas como el xileno, formaldehído y tricloroetileno del aire. La ficus robusta, en especial, ayuda a mantener los niveles normales de humedad en el ambiente (entre 40% y 60%).
2. DESHUMEDECEDORES
La decoradora de interiores, Maria Fe Rázuri, comparte útiles trucos caseros que le han resultado en casa, aparte del uso de los deshumedecedores y la famosa bola seca.
3. SAL Y BICARBONATO
Primero, aconseja colocar recipientes con sal y/o bicarbonato de sodio dentro de los armarios o detrás de los muebles, que nunca deben estar pegados a las paredes. Aplica para sofás y cabeceras. De ser el caso, puedes frotar esta solución con un poquito de agua sobre los muros afectados. Solo debes dejar actuar por un par de horas y luego limpiar con un cepillo.
4. PINTURA Y SPRAYS
¿Tu casa es nueva o te mudaste hace poco? Aplica pintura antihumedad en el fondo de los clósets, una especie de sellante que ayude a contrarrestar este problema. Para la cama y la ropa, opta por sprays. Aplica en las almohadas, sábanas y clósets. El aroma de hierbas y flores son eficaces para repeler los olores propios de la humedad.
El moho crece fácilmente en productos de papel, de cartón, así como en las tejas de los techos y en productos de madera. En el polvo, las pinturas, el papel tapiz, las alfombras y las telas de los muebles. Por eso, es importante que realices una limpieza general en casa una vez a la semana para desechar aquello que ya no utilices y lavar lo que aún te interese conservar.
5. Deshazte de los colchones viejos
Cuando la humedad y el moho se ha apoderado de los colchones lo mejor es tirarlos, ya están contaminados y son un caldo de cultivo ideal para las bacterias.
6. Cuida los suelos de madera
Si tienes suelo de madera, procura que no se moje en exceso al limpiarlo, ya que la humedad se adhiere más fácil y demora más en secar en este material.
7. Secar bien la ropa
Si en el interior de tu casa tienes ropa mojada, ésta se secará pero llenará el aire de humedad con lo cual favorecerá la aparición de moho. Mejor siempre que se seque fuera.
¡Es es todo! ¡Saludos para todos!
Obtén más información en perfectaidea.com y en nuestro facebook para más Sigue estos consejos para combatir la humedad en casa.