Consejos a la Hora de Decorar las Habitaciones de los Niños, la mayoría de los arquitectos atribuyen, ante todo, el lúdico en el proyecto. Según ellos, el cuarto de los niños necesita tener estímulo. Lúdico tiene su origen en el latín, y en su base significa juegos y diversión. El tema gana espacio por aliar la diversión al conocimiento, mostrando para el niño que aprender puede ser una actividad placentera. Además, la habitación debe ser funcional y unir el espacio de juguetes, con el cuarto, y en el futuro, con un área de estudios. Pensando en eso, separamos elementos que son indispensables a la hora de montar una habitación infantil.
Apueste por una cama litera
La cama litera, sin duda, es una gran opción para multiplicar el espacio, principalmente cuando la habitación es pequeña y tiene que albergar a dos o más hermanos. Ella ayuda a crear la división del ambiente con más organización y confort, además de liberar espacios para juegos y estudios. Es posible encontrar diversos tipos de literas, de las más simples, como los modelos más clásicos con dos camas una sobre la otra, hasta los modelos más creativos y modernos. La ventaja de estas camas hechas a medida es el mejor aprovechamiento que puede hacer del mueble, potenciándolo con cajones, estantes, bancos de estudios, etc.
Dale vida a las paredes
Dé vida a las paredes de la habitación de sus pequeños con papeles de pared diferenciados o pinturas diferenciadas. En el mercado hay una infinidad de composiciones y colores posibles para dar un aire a la habitación. Aquí también vale el uso de tejidos coloridos y estampados. La habitación de arriba las paredes tienen un encanto especial fruto de la diversidad de colores, creando un ambiente alegre, lúdico y atemporal. Además de la pintura, los adhesivos especiales fueron desarrollados para que el cuarto pudiera ser utilizado por los niños independientemente del sexo
Prefiere muebles útiles
A la hora de elegir el mobiliario de la habitación infantil, es importante observar bien el espacio para garantizar un mejor aprovechamiento del ambiente. Los muebles planeados son muy útiles, después de todo, es fundamental que el local tenga un cómodo espacio para dormir y al mismo tiempo el niño consiga desarrollar sus actividades. Gavetas siempre son bienvenidas, así como la bancada de recreación o estudio es una óptima petición. Es posible estudiar, montar un rompecabezas e incluso acomodar su material escolar, por ejemplo. Estanterías también están aliadas en la decoración para guardar los juguetes, los libros y dejar todo organizado.
Nichos y estantes
Los nichos y estantes, además de prácticos, son perfectos para la organización: guardar juguetes, fotos y objetos decorativos. Versátiles, se pueden colocar en cualquier parte de la habitación, apilados o fijados en la pared, siempre dando un toque especial en la decoración de los espacios. En cuanto al material, los nichos pueden ser de madera o de MDF, fabricados en colores y formatos diversos (círculo, cuadrado, rectangular, hexagonal).
Iluminación
La iluminación, así como en cualquier proyecto, es algo muy importante y que debe tenerse en cuenta a la hora de montar la habitación infantil. El ambiente debe ser claro, con buena iluminación natural, pero también debe contar con cortinas, luces indirectas y luminarias de techo. En el cuarto del bebé, por ejemplo, la iluminación sólo directa y convencional a menudo molesta, pues en esta fase el niño se queda mucho tiempo acostado. Otros tipos de luces traen sensación de confort y evitan que la luz quede directamente en los ojos del bebé.
Enséñales a leer
¿Su pequeño (a) le encanta leer? ¿Qué tal incentivar aún más la lectura de sus hijos, dejando un rincón especial para eso? En ese proyecto, los libros quedan a la mano, súper disponibles para los niños, y al lado del estante, un banco con cojines para leer a voluntad. La luz natural de la ventana garantiza el confort a la hora de la lectura.
Cuarto de dormir y jugar
Si tiene un buen espacio en la habitación de su hijo, que lo convierten en una habitación dos en uno: ¡¿Perfecto para dormir y jugar?! Aquí en este proyecto, con la carpintería hecha a medida, un entresuelo estilo, garantiza la diversión, con derecho a un deslizamiento. En la parte inferior, un lugar especial con estantes para guardar juguetes y libros.
Los colores hablan
Gladys Galvis López, terapeuta ocupacional y experta en cromoterapia, sostiene que cada color trae sus beneficios. Ella hizo una lista, aquí la comparto contigo:
- El rojo mejora la circulación y la parte sanguínea, y los procesos de tipo inflamatorio; también para las afecciones pulmonares y cutáneas.
- El verde es el color del equilibrio. Ayuda a mejorar el estado de salud de las personas.
- El amarillo mejora el estado de ánimo y la parte digestiva. Pero, también acelera el metabolismo, entonces hay que equilibrarlo.
- El rosa es el color del amor, del afecto, de la emotividad, y tanto niños como niñas necesitan de él.
- El blanco es la síntesis de todos los colores. Elimina los bloqueos, la depresión, ayuda a mejorar el pulmón. Trabaja en contra del sufrimiento, mejora la adaptación y optimiza la creatividad.
- El naranja protege el sistema inmune, fortalece los pulmones, el páncreas y el vaso. Vivifica las emociones, crea bienestar y alivia los espasmos.
- Púrpura, violeta y morado. Transmiten serenidad, tranquilidad, equilibrio, curación, evolución espiritual y de conciencia. Elimina los pensamientos negativos y es signo de protección. Físicamente, ayuda a eliminar tensiones, dolores de cabeza, cansancio, etc.
Por eso, el color es un aspecto fundamental que se debe evaluar a la hora de adecuar o decorar la habitación del bebé o del niño. Según la experta, lo primero que se debe saber es que todos los pequeños son diferentes y cada etapa es distinta.
Más ideas de Decoración infantil:
Obtén más información en perfectaidea.com y en nuestro facebook para más Consejos a la Hora de Decorar las Habitaciones de los Niños.