7.6 C
London
jueves, marzo 27, 2025

¡Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos!

- Advertisement -
- Advertisement -

¡Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos!. Hola bienvenidos a ideas perfectas en esta oportunidad te enseñaremos como elaborar tu propio horno con un tambor y ladrillos refractarios para que puedas disfrutar de esos fines de semana con tus familiares.

Elabora tu propio horno con ladrillos refractarios para disfruta una tarde en familia

Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos

Herramientas:

 

 

  • Lijadora Orbital
  • Llana
  • Mascarilla
  • Esmeril angular
  • Ropa de seguridad para soldar (pechera, guantes, m
  • Soldadora al arco
  • Máscara de soldar
  • Plana
  • Remachadora pop
  • Balde concretero
  • Batea
  • Disco de corte metal
  • Angulo magnético
  • Broca metal 4mm
  • Pistola Calafatera
  • Disco desbaste 4,5”

Materiales:

 

 

  • Ruedas 4″ Placa giratoria Nylon con Freno , 2
  • Saco Adhesivo refractario 10kg, 5
  • Ladrillos refractarios rectos 23×11.4×6.3 cm, 10
  • Ladrillos refractarios refractarios 23×6.5×2.5 cm 12 unidade, 20
  • Igol Primer, 2
  • Pintura spray alta temperatura negra
  • Tubo galvanizado 3,5”
  • Masilla refractaria
  • Remaches pop 4×8
  • Tambor de 16 gal 68×35 cm
  • Plancha galvanizada 0,35 mm x 1mt x2,5 mt
  • Electrodo Super 11 3/32
  • Perfil ángulo doblado 25x25x3 mm y 6 mt
  • Ángulos laminados 50x50x5 mm x 6 mt , 2

Paso a Paso:

 

 

Recomendaciones:

En la tienda se puede pedir el corte de la tira de perfil ángulo en 3 trozos de 2 mt, lo que sirve principalmente para el transporte, pero para este proyecto se necesitan trozos de 60, 70 y 82.5 cm el resto son medidas más pequeñas que hay que cortar en casa.

#1 Estructura Metálica

Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos

Hacer una base de metal de 70×60 cm que será proporcional al tambor y a la dimensión de los ladrillos.

Cortar 4 trozos de 82,5 cm de perfil ángulo laminado. Esta será la altura de la base de fierro. También se necesitan 4 cortes de 60 cm y otros 4 de 70 cm. Usar dos de cada uno para formar el pie de 60×70 cm sobre la que se va a sostener la estructura.

A 40 cm de la base soldar los otros 2 cortes de 60 y de 70 cm para formar la base de la cámara de combustión. Soldar las piezas entre sí, ayudándose con los ángulos metálicos para que las uniones queden rectas.

Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos

Aplicar pintura spray para altas temperaturas sobre la estructura.

Montar la plancha de fierro para formar la base de la cámara de combustión y unir a la estructura con la soldadora.

Usar elementos de seguridad como máscara para soldar, guantes y pechera de descarne. Para trasladar el horno, soldar las ruedas en la base. Cada una soporta 120 kg y son de 4 pulgadas.

#2 Base para cámara de combustión

Preparar el pegamento refractario en la proporción 10 kg x 6,5 lt de agua. Aplicar mezcla sobre la plancha de fierro para alisar la superficie y en los ladrillos refractarios fachada lisa a modo de pegamento.

Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos

Mojar los ladrillos antes de aplicar adhesivo para que no absorban el agua de la mezcla y pegarlos en la placa metálica sin traslapar. Para las paredes de la cámara de combustión, usar ladrillos refractarios rectos que son más grandes y más gruesos que los anteriores. Disponer ladrillos por los costados poniendo adhesivo en la base y en las uniones.

Dejar una abertura en el centro de uno de los costados de 70 cm (del tamaño de un ladrillo), luego haremos la puerta de la cámara en ese lugar, por donde se podrá introducir la leña. Traslapar los ladrillos en la segunda hilera para que la estructura sea firme. Para cortarlos usar un esmeril angular y un disco de corte para piedras.

Una vez seco, limpiar la cantería para eliminar el exceso de adhesivo y mejorar la estética y acabado del proyecto.

#3 Puerta para leña

Medir el espacio destinado para la puerta, en este caso 22 cm de ancho por 23 cm de alto aprox. Construir un marco con perfil ángulo doblado y soldarlo a la estructura.

Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos

Hacer una puerta con las medidas internas del marco. Para ello soldar las piezas y poner un trozo de plancha metálica en el centro. Soldar el pomel al marco y a la puerta, y agregar una cerradura para que la puerta no se abra y así no perder calor al momento de su uso

#4 Tambor

Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos

A un tambor de tapa desmontable le quitamos la goma del borde y le ponemos una bisagra al costado izquierdo para formar la puerta del horno.
Dentro del tambor, en el centro, soldar dos perfiles a los costados para sostener la parrilla.

Para montar el tambor sobre los ladrillos, hacer un marco interior de fierro con las medidas del borde superior de la cámara de combustión. En este caso la medida es de 61×51 cm
En el centro disponer dos ángulos de 61 cm enfrentados a 18 cm de distancia, estos son los que van a sostener y mantener el tambor en su lugar.

Disponer el tambor en la estructura, éste debe sobresalir hacia adelante y dejar espacio suficiente en la parte posterior para instalar otra hilera de ladrillos. Soldar
Para sostener el techo, instalar con soldadura trozos de 5 cm de fierro; 2 en la parte superior y dos a cada costado.

#5 Base de techo

Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos

Cortar un trozo de plancha de fierro de 56×200 cm para la base del techo del horno.
Para Instalar el tubo o caño que será la chimenea por donde se eliminarán los gases de la combustión, marcar en el centro de la plancha y a 15 cm del borde trasero el diámetro del tubo.
Perforar con broca para poder cortar con tijera hojalatera el contorno de la circunferencia. Si es necesario, martillar los bordes irregulares para alisarlos.

Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos

En uno de los extremos del tubo, cortar aletas de 1 cm aprox. y doblarlas hacia afuera.
Pasar el caño por la circunferencia recién cortada y hacer cuatro orificios en total, que traspasen la plancha y las aletas. Unir ambas con remaches pop.
Sellar la unión de tubo y placa metálica con masilla refractaria.

Siguiendo la curvatura del tambor, poner la plancha sobre él y afirmarlo dentro del marco a unas barras de acero previamente soldadas. Asegurar la placa metálica a dichas barras con tornillos autoperforantes punta broca cabeza lenteja de 1/2 pulgada.

Ladrillos y cemento refractarios

Estos ladrillos están hechos en un 80% con óxido de aluminio, un muy mal conductor del calor. Gracias a esta característica, el calor tarda en calentar el ladrillo, por lo que es especial para usar como revestimiento o enchape para lugares de fuego o calor directo como chimeneas, muros de cocina a leña, quinchos, parrillas, asaderas, etc.

#6 Revestir el techo

Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos

Por último, instalar una tercera hilera de ladrillos en la estructura.

  • En la parte frontal, cortar los ladrillos siguiendo la curvatura del tambor para rellenar, de esta forma todos los espacios disponibles.
  • Desde la cuarta hilera hacia arriba, completar la estructura con ladrillos refractarios fachada lisa.
  • Para darle la forma curva del techo, ir inclinando los ladrillos en la parte interna, para que la unión de ellos se visualice como un abanico.
  • En la zona frontal, rellenar los espacios con trozos de ladrillos. La medida dependerá de cada espacio.
  • Limpiar el exceso de adhesivo con un paño.
  • Dejar secar 72 horas antes de usar.

Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos

Si te gusto el contenido, espero que lo compartas con tus amigos 🙂

Obtén más información en perfectaidea.com y en nuestro facebook para más Cómo elaborar un horno con un tambor y ladrillos.

- Advertisement -
Últimas publicaciones
- Advertisement -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí