¡Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas!

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas; se utilizan frecuentemente para decorar jardines, patios y balcones. Con las claras, además de traer un encanto más a su área externa, también es posible delimitar un espacio y darle una función específica, crear una extensión del balcón o proteger un área a cielo abierto como el garaje, espacio gastrónomo, entrada y etc.

Fabricados a solas a partir de las mañanas variados materiales las pérgolas se adecuan al estilo del ambiente ya su función principal.

Hoy en día traemos algunas inspiraciones y consejos para quien esté pensando en incluir un pergolado en su área externa.

Fatores a considerar

Antes de incluir una pérgola en su espacio exterior es importante definir cuál es el uso que se dará a ella así como su posición, material de fabricación y tipo de cobertura, si es necesario.

El tamaño de la estructura y el posicionamiento de la misma es otro factor importante, los pilares de la pérgola no deben obstaculizar el espacio de circulación y es aconsejable que el área cubierta por ella tenga como mínimo entre 16 y 20 m² ofreciendo así un área cómoda para posicionar muebles u otros elementos.

También es importante mencionar que las pérgolas deben recibir mantenimiento periódico y que cada tipo de material necesita un cuidado específico.

Pérgolas de madera

Las pérgolas de madera son los más utilizados debido a su aspecto rústico que se armoniza con el área externa del jardín o patio trasero.

A pesar de ser estéticamente bonitos las pérgolas de madera requieren algunos cuidados especiales.

Además de elegir una madera más dura y resistente es de extrema importancia que el pergolado sea impermeabilizado con barniz náutico y que la aplicación del producto sea renovada periódicamente para que la estructura resista a la intemperie.

Las maderas más recomendadas para fabricar ese tipo de pergolado son la; itaúba, maçaranduba, cumaru, ipê, piquiá, jatobá y el eucalipto.

Pérgolas de bambú

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas

Así como la madera el bambú también ofrece un aspecto rústico y natural a los ambientes.

Este un material ligero que facilita la composición de la estructura y su valor suele ser más en cuenta que los demás materiales.

Para que el pergamino fabricado con ese material dure por muchos años es recomendable utilizar bambú previamente tratado y aplicar un barniz impermeabilizante periódicamente.

Pergolado metálico

Las pérgolas confeccionados en metal son duraderos y resistentes pero en contrapartida son más susceptibles a las acciones del tiempo.

El aluminio ofrece una mayor resistencia a la oxidación cuando se compara al acero y al hierro, pero es necesario realizar un tratamiento con pintura electrostática para resistir los cambios climáticos y evitar el óxido.

Las pérgolas en metal aporta un aspecto más moderno y urbano que puede ser suavizado con la combinación de elementos como, madera, paja, bambú, etc.

Pérgolas de hormigón

Este tipo de pérgolas se construye con hormigón preformado, por lo general, se adjunta la estructura de la casa.

Es una opción resistente que puede ser personalizada con pintura, aplicación de revestimientos como piedras y cerámicas y también combinados con otros tipos de materiales.

Las pérgolas de hormigón no son afectados por los cambios climáticos siendo necesario apenas renovar su pintura cuando la misma se presente desgastada.

Tipos de cubiertas

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas

Una de las principales funciones de las pérgolas es crear un sombreado suave sobre un área específica a través de sus vigas.

Pero de acuerdo con su función podemos potenciar ese efecto de sombreado e incluso añadir una cubierta para proteger contra la lluvia.

Las placas de vidrio templado o policarbonato son una gran opción para quien quiere revestir el espacio pero sin impedir el paso de luz.

Ya para potenciar el sombreado se puede optar por las fibras naturales, revestimientos en esteras de bambú o incluso en coberturas vivas a través de las trepadoras.

Complementando el área de barbacoa y piscina

El pergolado puede ser la opción perfecta para complementar el área de la piscina y barbacoa, proporcionando sombra y abrigo para la mesa de comedor y muebles de la piscina.

Una buena combinación para acompañar a las pérgolas junto a la piscina son las cubiertas de madera que ofrecen seguridad para las zonas mojadas y aportan calidez a la zona de ocio.

Un espacio para relajarse

Para quien tiene un rincón en el jardín o patio dedicado al descanso, momentos de relajación o lectura incluir un pergolado en la composición de ese ambiente puede valorar el espacio.

Con las pérgolas es posible acondicionar el espacio protegiéndolo contra lluvia y sol fuerte y haciéndolo más acogedor para esos momentos de relajación.

Las pérgolas de madera encajan perfectamente en ese escenario integrándose en la composición del jardín junto con las plantas y el área verde.

Un jardín vertical

Para quienes gustan de cultivar plantas y flores utilizar las pérgolas como un jardín vertical ahorra espacio y crea un bonito visual en el jardín.

Esta característica es una gran opción para aquellos que desean tener un jardín, pero cuentan con un espacio pequeño o viven en una cubierta.

Los vasos pueden ser colgados en las vigas así como nos muestra el ejemplo, o incluso ser plantados en estructuras verticales acopladas en los pilares.

Protegiendo el garage

Con las pérgolas es posible crear una protección para el patio de entrada de la casa, crear una cubierta para el garaje a cielo abierto o una extensión de garages ya existentes.

Por supuesto, para estos propósitos es esencial que el pergolado reciba una cobertura contra los intemperies para hacer la entrada en casa o el acceso al coche más fácil en días lluviosos.

Las estructuras en concreto pueden pasar más desapercibidas al integrarse en la composición de la fachada ya los pergaminos de madera se destacan y colaboran para decorar el exterior de la villa.

Más ideas geniales:

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas

Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas

Obtén más información en perfectaidea.com y en nuestro facebook para más Pérgolas: Usos y Materiales de Fabricación y Coberturas.

Valora este Artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *